Saltar al contenido

Dallas Ponce

≡ VIVIANA DALLAS & MARCELO PONCE ≡

Viviana Dallas

TITULOS TERCIARIOS Y/O UNIVERSITARIOS

  • Licenciada en Artes Musicales (DAMus – UNA) – 26-03/2015 (Título en Trámite)
  • Profesora Nacional Superior de Música Especializada en Canto (DAMus – IUNA) – 27-03/2012
  • Profesora para la Enseñanza Primaria (Esc. Nac. Normal Sup. Nº4) – 23-12/1987 (Bachiller con Orientación Docente “ – Colegio I. C. de Ntra Sra de Lourdes”,CABA)

 

ANTECEDENTES DOCENTES

  • En 2019 se desempeña como Docente de Música en el ESEA en Danza “Aída V. Mastrazzi”, en la ESEA en Danza ‘Jorge Donn’, en el ENS Nº6, como ayudante de cátedra (música) y como Docente de Canto en la asignatura Canto en el Plan Intérprete en la ESEAM “Juan Pedro Esnaola” (suplencias periódicas)
  • Durante 2016 y 2018 se desempeña como Docente de Canto en la asignatura Canto y Canto Complementario I en el Plan Intérprete en la ESEAM “Juan Pedro Esnaola” (suplencias periódicas)
  • A partir de 2008 y hasta la fecha dicta el Coaching Integral en Técnica Vocal y Pedagogía del Canto para Cantantes y Profesores de Canto y/o Músicos, con certificados extendidos por Afro American Music® en convenio con el Instituto de Estudios y Difusión del Jazz (IDEJazz) de la Universidad de Flores (Buenos Aires)
  • Desde 2006 y hasta la fecha dicta cursos de Canto de extensión universitaria de la Música Afro-Americana y sus evoluciones en Afro American Music®, convenio realizado con el Instituto de Estudios y Difusión del Jazz de la Universidad de Flores.
  • Durante 2002 coordina el “Taller para cantantes y músicos acompañantes (ensamble)” en el Circuito cultural Devoto – Villa del Parque (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).          
  • Desde agosto de 2000 hasta marzo de 2001 realiza una suplencia como Docente de Música en el nivel EGB en la institución privada Instituto Tierra Santa – CABA
  • Durante 2001 coordina el Taller de Canto e interpretación de canciones en el Centro Cultural Belgrano “R” en el marco del Programa  Cultural en Barrios, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Produce una muestra de fin de año en el Teatro del Hogar de Ancianos “San Martín”.
  • De 1998 a 2002 coordina el Taller de Iniciación Vocal y Musical para la Actividad Coral y el Taller de Producción: Coro, en los Talleres del Circuito Cultural Devoto-Villa del Parque dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • Desde 1996 dicta Cursos y Seminarios sobre la Música Afro-Americana y sus evoluciones en Instituciones privadas y públicas, Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” – (Instituto Universitario Nacional de Arte – IUNA) ex Conservatorio Nacional Superior de Música, Centro Cultural Gral. San Martín, entre otros (Buenos Aires)
  • Desde 1995 se desempeña como docente particular de técnica vocal y repertorio en su estudio.
  • Desde 1994 realiza clínicas en distintas instituciones sobre Blues Rural y Urbano, Gospel y Negro Spirituals.
  • Entre 1986/96  se desempeña como Docente Primaria en Escuelas del D.E. Nº 9 y Nº 14, M.C.B.A. (suplencias), en escuelas privadas, en las Escuelas Nº 19 de Lanús y la Escuela Nº 13 de Valentín Alsina, Pcia de Bs. As., donde introduce el enfoque Psico-Lingüístico de Emilia Ferreiro en el aprendizaje de la lecto-escritura y utiliza la modalidad de Taller para la actividad en el aula.

 

ANTECEDENTES ARTISTICOS/PUBLICACIONES

  • En 2019 participa junto al ensamble de vientos “Pampa” en dos conciertos de música académica contemporánea argentina (Manzana de las Luces).
  • En 2018 participa interpretando obras vocales del concierto del colectivo de compositores del DAMus UNA “Imaginario Sur” en el auditorio de la Biblioteca Nacional
  • En 2016 participa del 3er Concierto de la temporada 2016 de CUDA (Compositores Unidos de Argentina) interpretando la obra académica contemporánea para canto y piano del compositor y Licenciado Marcelo Ponce “Los otros destellos del aura…” en la sala principal del DAMus.
  • En 2016 participa del Concierto “Nuevas Vertientes Sonoras” organizado por la Secretaría de Extensión del DAMus interpretando la obra académica contemporánea para canto y piano del compositor y licenciado Marcelo Ponce “Los otros destellos del aura…” 
  • En 2016 participa una vez más del Ciclo Jazzología presentando su CD Dallas.Ponce & The Salmonettes “Do It Again” editado por EPSA Music
  • En 2015 se lanza su nuevo CD “Do It Again” de Dallas.Ponce & The Salmonettes editado por EPSA Music, el mismo es un homenaje a The Staple Singers, mítica banda surgida en los años ’50 y  basa su repertorio en la música afro-americana como Soul, Gospel, Blues y Rhythm & Blues, e incursiona también versionando a artistas como Bob Dylan, The Beatles, Elvis Presley, entre otros.
  • En 2014 en enero participa como solista junto al Lic. Marcelo Ponce y el Afro American Music Gospel Choir® en el Elvis’ Gospel Tribute. Buenos Aires, Argentina 
  • En 2013 en abril, se presenta en el ciclo ‘Pequeña música nocturna’ en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), junto a Marcelo Ponce, Claudio Kleiman y Jorge Senno, como artista invitada en un homenaje al mítico John Fahey, acompañando la presentación del documental ‘In Search Of Blind Joe Death – The Saga of John Fahey’. Mantiene también entrevistas radiales junto al director de la película James Cullingham
  • En 2012 En agosto, se presenta en el Ciclo Jazzología, celebrando 20 años de conciertos junto al Lic. Marcelo Ponce difundiendo el Blues y el Gospel. Realiza semanalmente varias presentaciones en Bar Abierto Cultural, en el barrio de Palermo.     
  • En 2010 participa con su Coro Gospel «The Dallas Gospel Singers» (Afro American Music®) en el Capítulo 8 del Programa «TODOS CONTRA JUAN 2» para la productora ROSSTOC y transmitido por el canal de televisión TELEFE.
  • En 2009 se edita por Epsa music su último CD ‘JUST SINNERS’, El CD ha recibido muy buenas críticas de la prensa especializada (prensa gráfica como Revista Rolling Stones, Página 12, etc  y televisión) y en el que participa como parte integrante de la banda el Pianista mexicano, especializado en Hammond, Omar Ramírez.
  • En 2000 participa como cantante en fragmentos de la Opereta “La viuda alegre” de Franz Léhar, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Proyecto coordinado por la Profesora y cantante África de Retes.
  • En 1997 integra el Coro del Colegio Lenguas Vivas, dirigido por la Profesora María Elena Mena. Presentaciones: CENARD, Colegio Lenguas Vivas, Concurso organizado por el Grupo Clarín.
  • Desde 1992 realiza producciones independientes (material discográfico) y conciertos didácticos sobre la música folklórica afro- americana y sus evoluciones junto a artistas nacionales y del exterior, apariciones en radio y televisión de aire y cable, en Argentina y en el resto del mundo, participando de Festivales de Jazz de todo el país. 
  • Ha actuado con muchas agrupaciones creadas por ella y el Lic. Marcelo Ponce (Uvas Amargas, The B.A. Gospel & Blues Singers, Jelly Bean, Texas Rhythmakers y los coros Gospel Bs. As. Kingdom Gospel, The Dallas’ Gospel Singers y Dallas. Ponce & The Salmonettes) en diversas salas de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y del interior del país. 
  • Participó en los Festivales de Jazz más importantes de la Argentina, como el Festival Internacional de Jazz de Santa Rosa – Pcia. de La Pampa, Festival de Jazz de Río Cuarto – Pcia. de Córdoba, Jazz en el Bosque Villa Gral. Belgrano – Pcia. de Córdoba, Festival de Jazz y Tango en Villa Gesell – Pcia. de Buenos Aires, Festival de Jazz de Avellaneda – Pcia de Buenos Aires, entre otros.
  • Entre las salas más importantes donde se ha presentado, podemos mencionar el Centro Cultural Gral. San Martín, Teatro Municipal Gral. San Martín, Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” (donde pasan a ser los primeros grupos de música afro-americana en brindar conciertos en el Conservatorio), La Trastienda, Centro Cultural Sur, Basílica Ntra. Sra. del Pilar, Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires No Duerme ’98, La Manzana de las Luces, El Samovar de Rasputín, Oliverio Mate Bar, Liberarte, Festivales en el Subte, Teatro Español de Santa Rosa (Pcia. de La Pampa), Teatro Municipal de Trenque Lauquen (Pcia. de Buenos Aires), Villa Gral Belgrano (Pcia. de Córdoba), Casa de la Cultura de Villa Gesell (Pcia. de Buenos Aires), Teatro Municipal de Río Cuarto (Pcia. de Córdoba), Teatro Municipal de Munro (Pcia. de Buenos Aires), por sólo nombrar algunos sitios, compartiendo escenario con figuras del ámbito local como Black Amaya, Jorge Pinchevsky, La Small Jazz Band, Miguel Botafogo, la Porteña Jazz Band, La Caoba Jazz Band, Guillermo Forn y Puig (director de la Guardia Vieja), Grupo de Jazz de Santa Rosa (La Pampa), Saxo & Asociados de Río Cuarto (Córdoba) y Jorgelina Alemán y diversos artistas de la esfera internacional como John Seiger y sus All Stars, el trombonista sueco Jens “Jesse” Lindaren, Zakiya Hooker (hija del legendario John Lee Hooker), Stefan Grossman, Shrimp City Slim,  Drink Small y James Cotton de USA.
  • Ha participado también en numerosos programas de radio y televisión, entre los que se destacan “Showmatch” (Marcelo Tinelli), “Imagen de Radio” (J. A. Badía), “Music Expert” (Diego Mizrahi), Radio Nacional (A. Mancini), Radio Cooperativa (Claudio Orellano), entre otros.

 

CURSOS DE ESPECIALIZACION, CONFERENCIAS Y TRABAJOS

  • En 2013 asiste a las  VII Jornadas Nacionales – Método Rabine – Educación Funcional de la Voz, en Palacio Rodríguez Peña de Buenos Aires, Argentina coordinadas por el Profesor: Eugene Rabine del RABINE INSTITUT (Alemania) 
  • En 2012  asiste a las  VI Jornadas Nacionales – Método Rabine – Educación Funcional de la Voz, en Palacio Rodríguez Peña de Buenos Aires, Argentina coordinadas por el Profesor: Eugene Rabine del RABINE INSTITUT (Alemania) 
  • En 2011  asiste a las  V Jornadas Nacionales – Método Rabine – Educación Funcional de la Voz, en Palacio Rodríguez Peña de Buenos Aires, Argentina coordinadas por el Profesor: Eugene Rabine del RABINE INSTITUT (Alemania) 
  • En 2010  asiste a las  IV Jornadas Nacionales – Método Rabine – Educación Funcional de la Voz, en Palacio Rodríguez Peña de Buenos Aires, Argentina coordinadas por el Profesor: Eugene Rabine del RABINE INSTITUT (Alemania) 
  • En 2008 participa del Seminario de Esferointegración, Toques y Terapia Vibracional (Cuencos Tibetanos). Dictado por la Dra Marta Jáuregui y el Prof. Claudio Cravero
  • Durante 2007 y principios de 2008 completa el Instructorado en Esferodinamia para la Postura, estudios realizados en Estudio Humboldt con la Dra Marta Jáuregui                       y los Profesores Claudio Cravero y Anabella Lozano
  • En 2007 participa del Seminario Sobre Columna Vertebral dictado por la Dra Marta Jáuregui
  • En 2002  asiste a las  II Jornadas Nacionales – Método Rabine – Educación Funcional de la Voz, en Teatro Colón de Buenos Aires y la UCA, Argentina coordinadas por los Profesores Armin Fuchs y Roland Seiler del RABINE INSTITUT (Alemania)
  • En 2001 asiste a las  I Jornadas Nacionales – Método Rabine – Educación Funcional de la Voz, en Hotel Etoile de Buenos Aires, Argentina coordinadas por el Profesor: Eugene Rabine del RABINE INSTITUT (Alemania) profesores del Rabine Institut y el grupo VOICE de Alemania.
  • En 2001 participa del Curso: El Manejo de la Voz Hablada y Cantada Conservatorio Nacional Superior de Música “Carlos López Buchardo” Profesora: María Laura Facal
  • En 1999 asiste al Curso: El laboratorio de Voz en la Clínica y la Enseñanza de la Voz Hablada y Cantada (Clinical Software) Hospital Alemán. Dr Daniel Z. Huang (Dr. Speech – USA)
  • De 1994 a 1996 realiza estudios de Técnica Vocal y Canto Lírico con la profesora y cantante Lía Ferenese (Cantante del Teatro Colón)
  • De 1992 a 1995 realiza estudios sobre El Canto en el Blues y la Música Afro-americana, con Fernando Goin, especializándose en la música afro-americana, como el Country-Blues y el Blues Urbano.    
  • De 1991 a 1992 realiza estudios regulares de Técnica Vocal con la profesora Alejandra Mereb, en La Escuelita (Escuela de Música fundada por David Lebón)
  • De 1989 a 1992  realiza cursos de perfeccionamiento sobre Estrategias en el Aula-Taller con la Profesora: Leonor González Pedregal en Centro Cultural de Lanús
  • Entre 1976 y 1980 realiza estudios regulares de guitarra y piano y se acredita como Profesora de Teoría y Solfeo en el Conservatorio “Lanata” (institución privada)

 

PARTICIPACION EN CONGRESOS/FESTIVALES O ACONTECIMIENTOS SIMILARES NACIONALES O INTERNACIONALES

  • En 2019, del 13 al 18 de agosto participa del 12º Festival Quito Blues, Quito, Ecuador presentación declarada de interés Cultural RESOL-2019-1659-APN-SGC#MECCYT por la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CULTURA del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, brindando asimismo Master Clases sobre música Afro-americana en Casa de la Cultura.
  • En 2013 en julio representa a la Argentina en Guayaquil y Quito (Ecuador), dictando Master Classes,  Workshops y Conciertos Didácticos en Casa de la Cultura
  • En 2013  en julio representa a la Argentina junto al lic. Marcelo Ponce en  los festivales ‘BLUES AL RÍO’ Y ‘QUITO BLUES’. Ambos Festivales se realizaron en Ecuador, Guayaquil y Quito respectivamente, con gran repercusión de prensa. 
  • En 2011 realizan una gira por Estados Unidos, efectuando una serie de 11 conciertos en Carolina del Sur y Georgia, representando a la Argentina en dos de los Festivales de Blues más importantes de la región (Blues By The Sea en Kiawah Island SC/ Arts International Festival en Francis Marion University SC), siendo telonera de figuras de la talla de Drink Small y James Cotton.
  • En 2010 organiza y realiza una serie de conciertos didácticos junto al legendario artista de Country-Blues Stefan Grossman (USA) organizados por Afro American Music® con el apoyo de la Oficina Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y la Universidad de Flores
  • En 2010 Mantiene un encuentro con el Rey del Blues, B.B. King, en su paso por Argentina junto al Lic. Marcelo Ponce, alumnos  del Estudio Afro American Music® y personal de la Oficina Cultural de la Embajada de EEUU.
  • En 2009 comparte un encuentro con Tail Dragger, artista de Blues de Chicago, junto al Lic. Marcelo Ponce, alumnos de su Estudio Afro American Music® en la Residencia del Embajador de EEUU en Buenos Aires.
  • En 2008 realiza la » The 1st  Gospel Vocal Training – Santa Rosa – La Pampa», primera Workshop Nacional sobre Gospel y Spirituals, con excelentes críticas de prensa.
  • En 2007 se presenta en el Evento «4th of July in April  Picnic», fiesta que la Comunidad Americana en Argentina realiza cada año, celebrando por adelantado el Día de la Independencia.
  • Sus producciones independientes y las editadas por EPSA Music han sido emitidas por radios de varios países incluídos Colombia, España, EEUU, entre otros.

 

ACTUACION EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS  NACIONALES, PROVINCIALES  Y 

     PRIVADOS EN EL PAIS O EN EL EXTERIOR 

  • En 2011 participa en el Arts International Festival en Francis Marion University SC. USA
  • Entre 2006 y 2009 realiza periódicamente Conciertos en la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) – CABA
  • En 2002 participa con el grupo The B.A. Gospel & Blues Singers en las VIII Jornadas de Articulación entre Escuela Media y Universidad, Sede Luis María Drago – Ciclo Básico Común (UBA), organizadas por la UBA y la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 
  • Desde 1999 realiza periódicamente Conciertos en la Universidad de Flores – CABA y auspiciados por la misma, en el Auditorio de la Facultad de Derecho (UBA) y en la AMIA

 

 CARGOS EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA O EN LA ACTIVIDAD PRIVADA

  • En 2000 funda y desde ese año dirige AFRO AMERICAN MUSIC® Argentina junto al Lic. Marcelo Ponce, institución que brinda servicios de enseñanza, asesoramiento, promoción, producción y difusión de actividades artísticas musicales generales y de las actividades afines y/o complementarias para la formación integral de músicos y la realización de eventos. Dicha institución cuenta con un área especializada en el estudio y la investigación de la música afro-americana como el Country-Blues, el Blues Urbano, el Rhythm & Blues, los Negro Spirituals y el Gospel y mantiene desde 2006 un Convenio de Investigación y Cooperación Académica con el IDEJazz de la Universidad de Flores
  • Entre 1985 y 1987 se desempeña como Preceptora en el Instituto de enseñanza media  “Inmac. Concep. de Ntra Sra de Lourdes” de CABA 

 

OTROS ELEMENTOS VALIOSOS 

  • En 2009 – 2010 continúa sus estudios de Idioma Inglés en el IESEVE Instituto Superior de Viajantes
  • Entre 2000 y 2002 obtiene varios premios Olimpo a Mejor Cantante Femenina, Mejor Grupo de Música Popular, Revelación en el marco del Concurso Artísticas, Teatro Colonial. 
  • En 1993 participa cantando y disertando sobre Blues Rural en El Subsuelo, en la clínica dictada por Walter Malosetti sobre la influencia del Blues en el jazz. 
  • En 1987 y principios de 1988 cursa el 1er y parte del 2º año de la carrera de Análisis de Sistemas en la Universidad Argentina “John F. Kennedy” – Bs As
  • De 1989 a 1992  asiste a diversos cursos de perfeccionamiento docente (Talleres y Proyectos para Matemáticas, Lengua y Ciencias Naturales), dictados por organismos oficiales de la Pcia. De Bs. As.

Contacto